No hay libro de cocina argentina que no incluya una receta de ñoquis de papa. Por ese motivo, te acercamos ésta para que los hagas en el lugar del mundo en que te halles. Disfruta de estos ñoquis de papa con una deliciosa salsa pomodoro. Además, te ofrecemos algunas variantes: ñoquis de espinaca, ñoquis de tomate y ñoquis de calabaza.
Receta de ñoquis de papa

Ingredientes de ñoquis de papa
Para los ñoquis:
- Papas: Un cuarto de kilo.
- Sal y pimienta: A gusto.
- Manteca: 50 gramos.
- Huevo: Uno.
- Queso rallado: Dos cucharadas.
- Nuez moscada: Media cucharadita.
- Perejil picadísimo: Una cucharadita.
- Harina: Cantidad necesaria.
- Aceite: Un poquito.
Para la salsa pomodoro:
- Tomates al natural: Dos latas.
- Laurel: Dos hojas.
- Caldo de verduras: Un cubito.
- Agua: Media taza.
- Dientes de ajo: Cuatro (triturados)
- Aceite de oliva: Dos cucharadas.
Varios:
- Queso rallado: A gusto.
Utensilios
- Cacerolas (grande y chica).
- Tamiz o prensapuré (o colador de caldo…).
- Cucharita y cuchara de madera.
- Picadora o cuchilla.
- Tabla de picar.
- Salero y pimentero.
- Colador de pastas o espumadera.
- Prensa-ajo y pelapapas.
- Marcador de ñoquis o tenedor.
- Papel manteca o pizzeras.
- Fuente profunda para horno y mesa.
- Taza de 1/4 de litro o jarro medidor.
- Cepillo.
- Cuchillo o cortante.
Preparación
Los ñoquis





- Lava bien las papas, cepíllalas bajo el chorro de la canilla y después hiérvelas con cáscara incluida hasta que estén bien tiernas.
- Escurre las papas, pélalas y tamízalas (con el prensapuré o lo que tengas) sobre la mesa, formando una montañita.
- Coloca al lado del puré de papas una montañita de harina de igual volumen (bueno… más o menos la misma).
- Agrégale al puré la manteca, el queso rallado, el huevo, el perejil, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Mezcla lo más rápidamente posible, antes de que se enfríe la papa y se endurezca.
- Incorpora la harina rápidamente a la mezcla y amasa (sin quemarte los deditos…) hasta obtener un bollo liso, tierno y pecoso (por el perejil, claro).
- Modela los ñoquis lo más velozmente posible para que la masa no se enfríe y endurezca. Procede así para marcarlos: toma por vez un trocito de masa y amásalo sobre la mesa enharinada dándole forma de un cordón de un centímetro y medio de espesor. Corta el cordón en porciones de un centímetro y medio, aproximadamente.
- Enharina el marcador de ñoquis (o usa el tenedor), sostenlo apoyado verticalmente sobre la mesa (con la parte rayada hacia el frente, claro) y haz rodar por él los trocitos de masa, de a uno por vez. Presiónalos suavemente y hazlos resbalar como si se deslizaran por un tobogán. ¿Ya viste qué fácil resulta?
- A medida que los marques (digo marcar porque al presionarlos contra el marcador quedan con la espalda rayada…) hazlos caer sobre un papel manteca (o una placa enharinada) para luego manipularlos mejor. ¡Continúa marcando ñoquis hasta terminar con los trocitos de masa!



La cocción



- Pon a hervir, en una cacerola grande, abundante agua con sal y un chorrito apenas de aceite (esto es para que luego, al echar los ñoquis, no se pegoteen entre sí).
- Cuando rompa el hervor, desliza con cuidado los ñoquis en el agua. Revuelve suavemente, con cariño para no estropear ninguno, con una espumadera, por si algún rebelde se hubiera precipitado y pegado en el fondo de la cacerola. Espera a que hiervan.
- Déjalos hervir despacio, hasta que floten. Prueba uno: si está cocido por dentro: ¡listo! Si no, déjalos hervir un poco más. Escúrrelos con el colador de fideos.
- Coloca los ñoquis en la fuente donde piensas servirlos y rocíalos con un poquito de aceite para que no se pegoteen. Sírvelos aderezados con salsa pomodoro y espolvoreados con abundante queso rallado. Y… ¡todos a comer!

Salsa pomodoro


- Coloca en una cacerola mediana el contenido de las dos latas de tomates, picaditos y con todo su jugo.
- Agrégales las hojas de laurel, el cubito de caldo desmenuzado, la media taza de agua y los ajos triturados.
- Haz hervir, destapado, hasta que se forme una salsita espesa. Retira el laurel y procesa. Vuelve a poner en la cacerola, sazona con sal, pimienta y aceite de oliva y calienta bien antes de aderezar los ñoquis.
Ñoquis de colores
Acá te damos la posibilidad de preparar ñoquis de otros colores (verdes, con el agregado de espinaca; rojos, con base de tomate y naranja, con calabaza) y combinarlos como más le guste.
Receta de Ñoquis de espinaca (ñoquis verdes)

Receta de ñoquis de espinaca:
- Mezcla una taza de papas hervidas con cáscara, peladas y tamizadas, con una taza de espinacas hervidas, exprimidas y picadísimas.
- Condimenta la mezcla con ajo triturado, queso rallado, sal, pimienta y nuez moscada, a gusto. Liga con dos yemas y 30 gramos de manteca.
- Únele la harina necesaria como para obtener una masa tierna, que no se pegotee (ten en cuenta que, como la espinaca es húmeda, absorverá más harina que los ñoquis de papa).
- Modela los ñoquis como de costumbre y cocínalos como ya te indicamos a lo largo del paso a paso.
- Sírvelos con la siguiente salsa: mitad salsa blanca y mitad crema de leche, condimentada con sal, pimienta y nuez moscada.
- Coloca los ñoquis en una fuente, espolvoréalos con abundante queso gruyer rallado, gratina unos segundos en horno caliente y sírvelos antes de que se enfríen.
Ñoquis de tomate

Receta de ñoquis de tomate:
- Hidrata con agua fría el contenido de un sobre de sopa de crema de tomates hasta obtener tres cuartos de taza (ya sabes que usamos de un cuarto litro). Agrégale dos cucharadas de queso rallado, 50 gramos de manteca blanda, una yema y la harina leudante necesaria (casi una taza).
- Haz los ñoquis como de costumbre, pero más vale chiquitos y bien presionados sobre el marcador o el tenedor.
- Cocina como te indicamos anteriormente y sírvelos aderezados con manteca… o aceite de oliva y queso rallado… o con salsa pomodoro.
Receta de Ñoquis de calabaza

Receta de ñoquis de calabaza:
Mezcla bien medio kilo de calabaza pelada, hervida y tamizada, con un huevo, sal, pimienta y nuez moscada a gusto y 100 gramos de harina. Luego deja caer la mezcla por cucharaditas, en una sola tanda, dentro del agua hirviendo salada. Apenas floten, escúrrelos y sírvelos con salsa de tomate y queso rallado… o con estofado… o con la salsita que prefieras.
Si te gustó nuestra receta, valórala dándole clic a las estrellitas.
Sigue disfrutando de las recetas de Gastrotradicional haciendo clic aquí.

Esta entrada tiene 2 comentarios